Diseñamos y desarrollamos experiencias conversacionales (CX - Conversational Experience) en diversos ámbitos: educación online, atención al cliente, consumo de contenido, marketing, ventas...
Los chatbots o asistentes virtuales son el nuevo paradigma en cuanto a la experiencia de usuario (UX) y desde Webdoor optimizamos su aplicación en función de los objetivos planteados por nuestro cliente.
Los CHATBOTS se convirtieron en un nuevo canal de comunicación no sólo dirigido a clientes externos sino también a usuarios internos de diferentes organizaciones para aplicaciones prácticas como la respuesta de preguntas frecuentes.
Estos asistentes virtuales proporcionan una interfaz conversacional a través de la cual se puede mantener un diálogo con un usuario interesado en algún servicio de nuestra empresa. Es por eso que el diseño de la experiencia conversacional (CX) es tan importante y desde Webdoor hacemos de ella nuestro eje de análisis para el diseño de la aplicación del chatbot.
Es importante tener en cuenta que un chatbot en un sitio web o una aplicación puede interactuar con muchos más clientes que un call center tradicional. Para ser claros, un chatbot puede atender a 50 personas a la vez, mientras que una persona no puede hacerlo.
Los asistentes virtuales (BOTS) nos dan la posibilidad de formalizar un contacto inmediato entre una empresa y varios clientes o potenciales clientes al mismo tiempo.
Los asistentes virtuales (CHATBOTS) están disponibles 24 x 7. Su empresa podrá atender a sus clientes / potenciales clientes los 365 días del año generando una real cercanía entre la empresa y sus clientes.
Pueden ser programados de manera tal de generar diferentes experiencias según la geolocalización del usuario (selección de idioma, productos o servicios promocionales por región, etc.).
Definimos Customers Journeys para poder generar una experiencia conversacional con el usuario, cliente o potencial cliente buscando que mediante las diferentes interacciones los mismos puedan avanzar encontrando las respuestas que buscan.
Una vez definidos los caminos creamos la interfaz acorde al público destino, diseñamos el avatar y desarrollamos la lógica de las interacciones entre nuestro Asistente Virtual y los usuarios finales, y hacemos el lanzamiento de la experiencia.
Una vez que el sistema se pone en marcha, analizamos resultados y vamos mejorando los caminos propuestos, incorporando tanto elementos de Inteligencia Artificial (AI) como análisis y desarrollos propios.
Aplicamos estas técnicas en diferentes ámbidos: transaccional, educativo, help desk, etc.
Es importante tener en cuenta que los costos de tener un Chatbot son variables y generalmente dependen de la cantidad de sesiones o usuarios que haya que atender y de las rutas, paths o journeys que haya que programar, es decir, puedes usar el mismo bot para soporte, ventas, atención al cliente o para cobros en línea.
La operatividad de los chatbots tiene lugar en las aplicaciones de mensajería, incorporando para ello un interfaz conversacional.
Contar con un Chatbot en el sitio web o en las redes sociales de la empresa equivale a tener atención personalizada mediante chat las 24 horas del día los 7 días de la semana, posibilitando una interacción muy ágil con el cliente o potencial cliente.
Una de las grandes ventajas de los chatbots es que, a diferencia de las aplicaciones, no se descargan, no es necesario actualizarlos y no ocupan espacio en la memoria del teléfono por lo que resultan más amigables y transparentes a los usuarios finales.
Los chatbots incorporan sistemas de inteligencia artificial, teniendo de este modo la posibilidad de aprender sobre los gustos y preferencias de los clientes / potenciales cliente con el paso del tiempo. Esto quiere decir que los sistemas de asistentes virtuales representan la oportunidad de aprender lo que requieren los usuarios y más adelante implementar un “Machine Learning” para que el sistema se vaya alimentando automáticamente en base a lo que los usuarios preguntan.